Abogados Los derechos de las personas vulnerables

El concepto de incapacidad: medidas de apoyo se refiere al conjunto de herramientas legales diseñadas para proteger a las personas que, debido a condiciones físicas o mentales, no pueden gestionar plenamente sus asuntos personales o patrimoniales. Estas medidas buscan promover la autonomía de la persona, asegurando que reciba la asistencia necesaria para tomar decisiones en su propio interés.

Con la reforma del Código Civil en 2021, España dio un paso importante hacia un modelo basado en el respeto a la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad, sustituyendo figuras como la tutela por medidas de apoyo más flexibles y adaptadas a cada situación.

¿Qué son las medidas de apoyo para personas con incapacidad?

Las medidas de apoyo son instrumentos legales que ayudan a las personas con discapacidad a gestionar sus asuntos, respetando al máximo su autonomía. Entre las más comunes se encuentran:

  1. Curatela: Una figura que permite asistir a la persona en determinadas áreas, como la gestión patrimonial o la toma de decisiones complejas, sin reemplazar su voluntad.
  2. Guardador de hecho: Una persona, generalmente un familiar, que asume de manera informal el cuidado y gestión de los intereses del incapaz.
  3. Apoyos personalizados: Acuerdos o decisiones judiciales que establecen qué tipo de asistencia necesita la persona según su situación.

¿Cuándo son necesarias las medidas de apoyo?

Estas medidas son necesarias cuando una persona, debido a una discapacidad o enfermedad, no puede realizar plenamente actos como:

  • Administrar su patrimonio.
  • Decidir sobre tratamientos médicos.
  • Gestionar contratos o documentos legales.

El objetivo no es sustituir la capacidad de la persona, sino complementarla y garantizar que sus decisiones se tomen en un marco de seguridad jurídica.

El proceso para establecer medidas de apoyo

  1. Solicitud y evaluación
    El procedimiento comienza con la solicitud de medidas de apoyo ante el juez. Esto puede hacerlo la propia persona o sus familiares. El juez evalúa la situación mediante informes médicos y sociales para determinar las necesidades reales.
  2. Audiencia de la persona afectada
    La persona con discapacidad siempre participa en el proceso. Sus deseos y preferencias son fundamentales para decidir las medidas de apoyo que se adoptarán.
  3. Decisión judicial
    Una vez evaluados todos los elementos, el juez dicta una resolución que establece las medidas necesarias y su alcance, adaptándolas a la situación de la persona.

Derechos de las personas con medidas de apoyo

La legislación garantiza que las personas con medidas de apoyo conserven sus derechos fundamentales, incluyendo:

  • Derecho a ser escuchadas en decisiones que las afecten.
  • Derecho a revocar o modificar las medidas de apoyo si su situación mejora.
  • Derecho a mantener su dignidad y autonomía en la mayor medida posible.

Cómo garantizar un proceso justo y respetuoso

  1. Recurrir a asesoramiento legal especializado
    Contar con un abogado experto en incapacidad y medidas de apoyo asegura que el procedimiento respete tanto los derechos de la persona como los intereses de sus familiares.
  2. Promover la participación de la persona afectada
    Siempre que sea posible, la persona debe ser parte activa del proceso, expresando sus deseos y necesidades.
  3. Realizar un seguimiento continuo
    Las medidas de apoyo deben revisarse periódicamente para adaptarse a los cambios en la situación de la persona.

Enlaces de interés

Confía en Abogados Torres para gestionar medidas de apoyo

En Abogados Torres, somos especialistas en incapacidad: medidas de apoyo. Nuestro equipo te acompaña en cada paso del proceso, desde la solicitud inicial hasta la revisión de las medidas, asegurando un trato profesional y cercano que respete los derechos de la persona afectada.